Bajo la consigna “Educándonos Mejoramos Nuestro Ambiente”, jóvenes participaron en el Segundo Festival del Mango promocionando las “3R”. Observaron que los niños fueron quienes más respetan arrojar las basuras en sus respectivos cestos y contenedores.

lalala

Elvira Sorribes y Juan Pablo Barberán. Educación sobre el medio ambiente en el Festival del Mango

Elvira Sorribes y Juan Pablo Barberán, jóvenes que promocionan el cuidado del medio ambiente, participaron en el Festival del Mango, en Santa Ana de los Guácaras, informando sobre lo que denominan los conceptos de las “3 R”, basados en Reducir- Reutilizar –reciclar los residuos.

Dichas practican consisten en Reducir la cantidad de residuos que se genera y de energía necesarias para fabricarlos, por ejemplo: eligiendo productos con pocos envoltorios, envases retornables, llevando bolsas propias al supermercado, etc.

Reutilizar, darle un nuevo uso al residuo antes de desecharlo, por ejemplo usando ambas caras del papel, recargando las botellas de gaseosas con agua, etc.

Reciclar, utilizar el residuo y transformarlo en un nuevo producto, por ejemplos con botellas PET se hacen juegos para niños, con algunos desechos orgánicos se hacen abono para plantas.

Entrevistada por www.santaanadelosguacaras.com, Elvira Sorribes comentó “esta iniciativa surge con el fin de aportar al cuidado del medio ambiente, pero desde el ciudadano, quien es el que luego va a continuar promocionando en su entorno y también exigir políticas sobre el tema en su comunidad. Ya estuvimos en la Fiesta Nacional del Chamamé, con muy buena convocatoria, la gente se acercaba a informarse y luego tiraba sus residuos en los lugares claramente identificados, acorde a sus características”.

Consultada sobre la recepción de la propuesta en Santa Ana “es la primera vez que estamos en este Festival, lo aprovechamos porque es un evento donde asiste muchos santaanenses, la recepción fue muy buena; pero los niños fueron los que sin preguntar tiraban sus residuos en sus respectivos contenedores”.

Sus actividades de promoción continuarán en festivales de otras localidades, totalmente gratuitas, sin fines de lucro y solicitando la correspondiente autorización a sus organizadores.