La Parroquia esta ubicada frente a la Plaza Principal del Pueblo (Plaza Gral. San Martín), es de nave única, de Planta rectangular de 5,80 m por 24 m., Techado a dos Aguas.
Tiene Galerías laterales de 2,50m de ancho ambos lados de la Nave, cubierta con la prolongación de los faldones.

Ese Templo posee tallas realizadas por los Indios Guácaras, un Pulpito y un Altillo donde actuaba y actúa actualmente “El Coro”, rematando su construcción con un Campanario.

El pavimento interior es de Mosaico; el de la Galería y el del Previsterio en cambio de Ladrillos planos de Barro Cocido de 40 cm. por 20cm. La cubierta del techo es actualmente de Cinc, anteriormente fue de Tejas y Barro Cocido.

La parroquia punto convocante de actividades fue construida entre los años 1.889 y 1.891. La Edificación se conserva en la actualidad tal cual era entonces, Habiendo sido declarada monumento Histórico Nacional, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, Nº 574, de Fecha 16 de Diciembre de 1.973. Una Antigua Tradición que arranca del Siglo II Atribuye los Nombres de Joaquín y Ana a los padres de la Virgen Maria. El Culto a Santa Ana se introdujo en la Iglesia del Oriente en el Siglo VI y Paso a la occidental en el Siglo X. Esta Devoción fue traída a la Población Correntina por los Padres Franciscanos a fines del Año 1.600.

El 19 de Mayo de 1.997, la Vieja parroquia de Santa Ana de los Indios Guácaras se transforma en parroquia, por disposición del Sr. Arzobispo de Corrientes, Monseñor Domingo Salvador Castagna.Siendo nombrado el Padre Epifanio Barrios Primer Párroco de la misma, y abarcando la siguiente Jurisdicción: Ingenio Primer Correntino, Bardecci, San Pedro, Costa Paraná, Yecoha, Barrio Cristo Redentor y Laguna Soto, con Nueve parroquias ubicadas en la misma que le dependen.